Niveles de atención en salud

Comparte

En México, de acuerdo con el Sistema Nacional de Salud se distinguen tres niveles de atención, los cuales se diferencian dependiendo de sus funciones y la complejidad que conllevan, además de la cobertura que se suele ofrecer.

Es importante que los niveles de atención no se vean de carácter exclusivo, si no como un conjunto en donde se relacionan y se comunican entre ellos para brindar la mejor atención.

Primer nivel de atención

El primer nivel es el que tiene una mayor cobertura y menor complejidad en sus funciones, ya que en este se resuelven cerca del 85% de los padecimientos y consiste en la entrega de servicios básicos. Su propósito es prevenir, detectar y dar seguimiento a enfermedades. La atención es de carácter ambulatoria y además es posible realizar referencias a otros niveles de atención de manera más oportuna.

Están comprendidos los centros de salud, salas de primeros auxilios, unidades sanitarias, entre otros, como establecimientos de atención de primer nivel

Segundo nivel de atención

El segundo nivel posee una cobertura y complejidad en sus funciones “media” comparada con las otras dos. En primera instancia este nivel recibe para diagnóstico y tratamiento a los pacientes con enfermedades que no pudieron resolverse en un primer nivel, la atención es ambulatoria, se contemplan los servicios de consulta de las especialidades básicas (pediatría, cirugía general, ginecobstetricia y medicina interna). Se espera que el paciente llegue por medio de una referencia para internación o cirugías sencillas, sin embargo, esto no aplica en el caso de las urgencias.

Están comprendidos los hospitales generales, clínicas, entre otros, como establecimientos de atención de segundo nivel.

Tercer nivel de atención

El tercer nivel es el que tiene una menor cobertura y complejidad alta en sus funciones, debido a que los problemas que se resuelven en este punto son de carácter específico, por lo que, es necesario contar con especialistas y mayor tecnología. Su propósito es restaurar la salud y habilitar pacientes con padecimientos de alta complejidad.

Las Unidades Médicas de Alta Especialidad, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad, entre otros, son establecimientos de atención de tercer nivel.   

                                                                      Autor: Andrea Citlalli Montaño

Referencias

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, (2016), Servicios Médicos del Derechohabiente, Disponible en: <isssteson.gob.mx/index.php/subdirecciones/medica/serviciosmedicos>.

VIGNOLO, Julio; VACAREZZA, Mariela; ALVAREZ, Cecilia y  SOSA, Alicia. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch. Med Int [online]. 2011, vol.33, n.1 [citado  2021-07-12], pp.7-11. Disponible en: <http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0250-3816.

Más artículos

Laboral

¿Por qué delegar tareas?

Delegar tareas es una buena estrategia para reforzar el liderazgo, siempre y cuando este proceso se lleve a cabo de manera correcta.

Laboral

Retroalimentación del desempeño

La retroalimentación del desempeño es el momento en donde el líder se reúne con su colaborador para infórmale sobre sus resultados obtenidos en el cumplimiento de los objetivos.

×