
¿Por qué delegar tareas?
Delegar tareas es una buena estrategia para reforzar el liderazgo, siempre y cuando este proceso se lleve a cabo de manera correcta.
El electrocardiograma es el registro de la actividad eléctrica del corazón, dicho registro es obtenido a través del equipo médico denominado como “electrocardiógrafo”.
¿De dónde sale esta señal eléctrica?
Fisiológicamente, existe un proceso de formación del electrocardiograma:
1.- Despolarización celular. Cuando el tejido o la célula recibe un impulso eléctrico, esta se despolariza, haciendo que el exterior se llene de cargas negativas a partir de un dipolo de despolarización, a medida que el fenómeno avanza, se registra un complejo cada vez más positivo, hasta que el complejo es totalmente positivo (equivale al complejo QRS).
En el ECG solo se registra la activación (despolarización y repolarización) de la masa muscular auricular y ventricular (células contráctiles) (P-QRS-T), la activación del nodo sinusal y el paso del estímulo por el sistema de conducción no se detectan en el ECG de superficie, ya que el potencial eléctrico que generan es minúsculo.
Activación auricular
La despolarización auricular empieza en el nodo sinusal y se dirige a la aurícula derecha extendiéndose hacia el septum y aurícula izquierda. La suma de los múltiples vectores origina una curva llamada asa de despolarización auricular, que representa el camino que sigue el estímulo al despolarizar todas las aurículas El vector global tiene la cabeza que coincide con la parte positiva del dipolo de despolarización auricular, por lo que, desde la superficie corporal se registra una onda positiva que se denomina como asa u onda P.
Activación ventricular
La despolarización ventricular es el recorrido de la actividad eléctrica por los ventrículos que se hace de endocardio a epicardio, origina una Asa que cuando se registra puede dividirse en 3 vectores, si se juntan se obtiene el recorrido o asa que sigue la despolarización ventricular que se denomina asa o complejo QRS.
Repolarización ventricular cuyo registro da lugar a un asa que tiene un vector máximo parecido al asa global del QRS y que se conoce como asa de T.
Referencias:
Autor: Andrea Citlalli Montaño Ochoa
Delegar tareas es una buena estrategia para reforzar el liderazgo, siempre y cuando este proceso se lleve a cabo de manera correcta.
La retroalimentación del desempeño es el momento en donde el líder se reúne con su colaborador para infórmale sobre sus resultados obtenidos en el cumplimiento de los objetivos.